📌12 mayo: Primera semifinal
📌14 mayo: Segunda semifinal
📌16 mayo : Gran Final


Viena 2026
Viena acogerá Eurovisión 2026
Tras la victoria de JJ con Wasted Love en Basilea el 18 de mayo de 2025, Austria se convierte en el país anfitrión del 70.º Festival n de Eurovisión 2026.
El 70.º Festival de la Canción de Eurovisión ya tiene sede confirmada. La UER y el radiodifusor austríaco ORF anunciaron que Viena será la ciudad anfitriona y que el certamen se celebrará los días 12, 14 y 16 de mayo de 2026.
El concurso tendrá lugar en el Wiener Stadthalle, recinto con capacidad para 16.000 espectadores que ya fue sede en 2015. La elección responde tanto a la experiencia previa como a la infraestructura logística de la capital austriaca, que cuenta con más de 400 hoteles, 82.000 plazas de alojamiento y conexiones directas con más de 60 países.
El presupuesto destinado por la ciudad asciende a 22,6 millones de euros, orientados principalmente a la adecuación del recinto y a la seguridad del evento. El alcalde de Viena, Michael Ludwig, ha destacado que la inversión tendrá un retorno positivo, recordando que en 2015 la ciudad generó un valor añadido superior a los 28 millones de euros.
El EuroVillage se instalará en el Rathausplatz (Plaza del Ayuntamiento), donde se proyectarán en pantallas gigantes las dos semifinales y la gran final, además de acoger conciertos y actividades gratuitas. El EuroClub se ubicará también en el Ayuntamiento, consolidando este espacio como punto de encuentro central para fans y acreditados.
Con esta organización, Viena busca repetir el éxito de 2015 y reforzar la imagen internacional de Austria como destino cultural y turístico.

RTVE retirará a España de Eurovisión si Israel participa y tampoco emitirá el certamen
España se convierte en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura, sumándose a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos. El acuerdo no afectará al Benidorm Fest, que RTVE considera “un festival con identidad propia”.
El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes la retirada de España de la próxima edición de Eurovisión si Israel continúa participando en el certamen mientras persista la masacre en Gaza. La decisión, propuesta por el presidente del ente público, José Pablo López, implica también que RTVE no emitirá el festival en caso de mantenerse la participación israelí.
Con esta medida, España se suma a la posición adoptada por varios países europeos —Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos— y se convierte en el primer miembro del llamado Big Five (junto a Reino Unido, Francia, Alemania e Italia) en tomar una decisión de este alcance.
Desde RTVE han subrayado que este acuerdo no afectará al Benidorm Fest, cuya celebración seguirá adelante con normalidad. El festival, recuerdan, “posee identidad propia” y forma parte del compromiso de la cadena con la promoción del talento musical nacional.
Debate en la UER sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha decidido aplazar la votación sobre la continuidad de la televisión pública israelí KAN como miembro del organismo. Inicialmente prevista para noviembre, la decisión se pospone hasta la asamblea general del 4 y 5 de diciembre, donde se celebrará un debate abierto, aunque sin previsión de votación por el momento.
El Consejo Ejecutivo de la UER tomó esta decisión tras el alto al fuego permanente en Gaza, señalando la necesidad de un debate en profundidad entre los miembros sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026.
Mientras tanto, España mantiene su postura contraria a la presencia israelí, y otros países, como Alemania, Polonia y Austria, han expresado dudas o presiones internas respecto a su participación en caso de que Israel no continúe en el certamen.