🟢18 de diciembre: lanzamiento de canciones
📌10 febrero: Primera semifinal
📌12 febrero: Segunda semifinal
📌14 febrero: Gran Final


Benidorm Fest 2026
RTVE prepara la quinta edición del Benidorm Fest, que se celebrará en Benidorm del 10 al 14 de febrero de 2026, con importantes novedades. El joven creativo ilicitano Sergio Jaén lidera por primera vez la dirección artística, supervisando tanto el festival como la candidatura española en Eurovisión 2026 en Austria, aportando un enfoque cinematográfico, emocional y transgresor.
Se recibieron 870 candidaturas inéditas, de las cuales se seleccionarán entre 16 y 20 finalistas. La presentación de artistas será el 9 de octubre de 2025 y el lanzamiento de las canciones el 18 de diciembre de 2025. La candidatura ganadora recibirá 150.000 euros brutos y todos los derechos editoriales del tema.
El sistema de votación combina jurado profesional (50%) y público (50%), dividido entre televoto y jurado demoscópico. Los artistas deberán cumplir un compromiso de exclusividad con RTVE hasta dos meses después de Eurovisión 2026.
Esta edición refuerza la profesionalización del festival y asegura propuestas escénicas innovadoras y de calidad, consolidando a España en Eurovisión bajo un sello visual propio.
Conoce a los participantes

Asha
Hajar Sbihi, conocida artísticamente como ASHA, es una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical actual. De ascendencia marroquí, la artista ha trabajado desde muy joven con productores de renombre como RedOne y Quincy Jones, además de haber compuesto para nombres destacados como Becky G, C. Tangana o Danna Paola. Su propuesta artística se caracteriza por una poderosa fusión entre los géneros urbanos, el pop y un flamenco impregnado de ritmos reguetoneros, enmarcado en una identidad profundamente multicultural. En su sencillo más reciente, “SOLA”, interpretado en árabe marroquí y español, ASHA refleja la dualidad de sus raíces y su crecimiento artístico, reafirmando un sonido propio que combina modernidad, emoción y una inconfundible esencia mediterránea.

Atyat
Atyat combina una poderosa voz con una expresividad escénica que la ha llevado desde el teatro musical hasta escenarios de gran formato, incluyendo eventos como el MADO Madrid Orgullo. Cantante, bailarina y actriz formada en canto e interpretación, encuentra en Shakira una de sus mayores fuentes de inspiración. Hija de madre cordobesa y padre egipcio, esta artista madrileña refleja en su música la influencia de sus raíces árabes, muy presentes en temas como “Maktub” o “Habibi”. En los últimos años ha explorado también la bachata junto a Dellacruz, participante del Benidorm Fest 2023, con quien compuso “No queda ná”, canción que presentó a la cuarta edición del certamen, consolidando su versatilidad y su identidad musical mestiza.

Dani J
Considerado el bachatero más influyente de Europa, DANI J se ha consolidado como uno de los artistas más innovadores y versátiles de la música latina contemporánea. Desde sus inicios en 2014, ha sabido transformar el género al entrelazarlo con sonoridades del pop, el flamenco, el trap y el R&B, logrando un estilo inconfundible que trasciende fronteras. Su trayectoria incluye más de 380 conciertos en más de 30 países, llevando su propuesta a los cinco continentes. En 2022 fundó su propio sello discográfico, un paso decisivo que le permitió mantener su independencia creativa y continuar explorando nuevos caminos musicales. Desde entonces, ha lanzado temas como “Caprichito”, “7 Pecados” y la colaboración “Atemporal” con Danny Romero. Su más reciente sencillo, “Entre la espada y la pared”, refleja la madurez y evolución de un artista en constante reinvención.

Dora & Marlon Collins
Hija de Bimba Bosé y Diego Postigo, Dora Postigo ha crecido rodeada de arte y música, convirtiéndose en una de las jóvenes promesas del pop español. A los cinco años comenzó a tocar el piano y poco después compartía sus primeros vídeos en YouTube. Con solo 15 años debutó con “Saving Star”, superando los dos millones de reproducciones en Spotify, y más tarde llegaron “Call Me Back” y “Ojos de serpiente”, tema de autoría propia acompañado por un videoclip dirigido por Paco León, con quien también trabajó en la película Rainbow. Próximamente participará junto a su padre en la banda sonora del documental David Delfín. Muestra tu herida, que se estrenará en RTVE Play. Su colaboración con Marlon Collins, actor y músico cubano formado en La Habana y en la escuela de Cristina Rota en Madrid, aportará al Benidorm Fest una propuesta de pop contemporáneo con frescura, sensibilidad y una marcada identidad artística.

Funambulista
Desde 2009, Funambulista se ha consolidado como uno de los nombres imprescindibles del pop español contemporáneo. Al frente del proyecto se encuentra Diego Cantero, cantautor murciano cuya sensibilidad y talento han dado forma a canciones tan reconocidas como “Me gusta la vida”, “Éramos reyes” o “Quiero que vuelvas”, himnos personales para miles de oyentes. Además de su exitosa trayectoria como intérprete, Cantero ha firmado composiciones para artistas de la talla de Raphael, Malú, Álex Ubago, Edurne o Pastora Soler, demostrando su versatilidad creativa. Su música también ha acompañado películas, series y campañas publicitarias, entre ellas la popular canción navideña “Hecho con tus sueños”. En 2018, Funambulista coescribió junto a Steve Ronson e Ina Wroldsen el tema “Lejos de tu piel”, interpretado por Miriam Rodríguez en la preselección eurovisiva de Operación Triunfo 2017, con la intención de representar a España en Eurovisión 2018.

Greg Taro
Cantante y compositor con una trayectoria marcada por la fusión cultural, Greg Taro pasó su infancia en Japón antes de fundar, junto a su hermano Álvaro Soler, el grupo Urban Lights. Tras la disolución del proyecto, se trasladó a Berlín, donde comenzó a construir su carrera en solitario y a dar forma a su propio sonido. Su talento le ha llevado a colaborar con figuras internacionales como Martin Garrix y con su hermano en el tema “Diferentes”, incluido en el álbum Magia. Más recientemente, ha trabajado junto al DJ italiano Gabry Ponte, representante de San Marino en Eurovisión 2024, en el éxito “Exótica”, que acumula más de 45 millones de reproducciones en plataformas digitales. Su propuesta musical combina pop, electrónica y una producción moderna, reflejando una elegancia cosmopolita y una proyección internacional cada vez más consolidada.

Izan Llunas
Con solo 21 años, Izan Llunas ya ha vivido una trayectoria artística digna de mención. Alcanzó la fama internacional al interpretar al joven Luis Miguel en la exitosa serie biográfica del artista, papel por el que obtuvo un Disco de Oro con apenas 14 años gracias a su participación en la banda sonora. Desde entonces, su carrera musical no ha dejado de crecer, acumulando millones de reproducciones y colaboraciones con artistas como Twin Melody, que lo consolidan como una de las grandes promesas del pop juvenil en español. Proveniente de una familia marcada por la música, es nieto de Dyango, ganador del Festival de Benidorm 1976, e hijo de Marcos Llunas, quien representó a España en Eurovisión 1997 con “Sin rencor”. Medio siglo después del triunfo de su abuelo, Izan regresa a Benidorm para presentar su propia propuesta musical, simbolizando el relevo generacional de una saga artística legendaria.

Kenneth
Con raíces venezolanas, Kenneth comenzó su trayectoria musical a los 11 años como finalista de La Voz Kids España, formando parte del equipo de David Bisbal bajo el nombre de Carlos Alfredo. Desde entonces, ha ido forjando un estilo propio centrado en el Afrobeat, fusionado con influencias de R&B, dancehall, urbano y electrónica, que le han permitido destacar en la escena musical actual. A pesar de contar con solo siete singles publicados, sus canciones superan los 5 millones de reproducciones, reflejo de su creciente proyección. Tras su paso por el talent show, formó parte de destacadas orquestas gallegas como Nueva Fuerza (2019-2021), El Combo Dominicano (2021-2023) y Marbella (2023-2024), dejando en cada una su sello personal. Hoy combina su carrera en solitario con su participación en Panorama City, consolidándose como un artista versátil y prometedor dentro del panorama urbano contemporáneo.

KITAI
El rock español volverá a brillar en Benidorm de la mano de KITAI, una de las bandas más potentes y arriesgadas de la última década. Formado por Kenya Saiz (voz), Deivhook (batería), Fabio (bajo) y Edu (guitarra), el grupo debutó con el disco “Que vienen”, que los consolidó como una de las grandes revelaciones del panorama nacional. A lo largo de estos diez años, han publicado cuatro álbumes de estudio, el más reciente “No somos tu p** banda de pop”* (octubre de 2025), acompañado de la primera gira ecosostenible en España, realizada a bordo de una furgoneta eléctrica. Su trayectoria incluye colaboraciones con artistas como Second, Varry Brava, Shinova, Miss Caffeina o Rafa Gutiérrez (Hombres G), así como actuaciones en algunos de los festivales más destacados del país, entre ellos el Sonorama Ribera y el Dcode Festival, consolidándolos como un referente del rock contemporáneo español.

KU Minerva
Detrás del nombre artístico KU Minerva se encuentra la cantante catalana Minerva Pérez, cuya carrera comenzó gracias al impulso de su tía, bailarina en un espectáculo de Paco Pil, quien la animó a presentarse a un casting para un nuevo proyecto musical. Su gran salto llegó en 1995 con el éxito “Llorando por ti”, que alcanzó el número 3 en la lista latina de Billboard y le dio proyección internacional en España, Latinoamérica, Estados Unidos y Alemania. A lo largo de su trayectoria, KU Minerva ha publicado cuatro álbumes y varios singles, explorando distintos estilos y lanzando tres de sus discos en México. Ha actuado en los festivales más importantes de España y Latinoamérica, como el Festival de Acapulco, compartiendo escenario con artistas de renombre como Ricky Martin, Paulina Rubio, Christina Aguilera o Gloria Gaynor. Esta será su segunda participación en el Benidorm Fest, tras presentar su candidatura en 2023 con el tema “Más”, consolidando su presencia en la escena musical internacional.

Luna Ki
Tras cuatro años alejada del Benidorm Fest, Luna Ki regresa con fuerza al certamen alicantino, consolidándose como una de las voces más innovadoras de la música actual. La artista catalana, de 26 años, ya había participado en la primera edición del certamen, de la que se retiró en medio de la polémica por el uso del autotune. Hoy, Luna Ki destaca por su estilo único, que combina exploración sonora y visual con letras cargadas de emoción y un firme compromiso con la salud mental y los derechos LGTBIQ+. En esta nueva etapa, ha optado por reducir el uso del autotune para conectar de manera más directa con su voz y con el público, mostrando una evolución artística más arriesgada y sorprendente que promete redefinir tanto su sonido como su universo creativo.

María León Ft. Julia Medina
La actriz y cantante María León se une a Julia Medina para formar un dúo lleno de carisma y autenticidad, donde la música se convierte en el punto de encuentro entre la interpretación y la emoción. Julia, que alcanzó la quinta posición en Operación Triunfo 2018, inició entonces su carrera musical y publicó su primer álbum de temas inéditos, No dejo de bailar, además de participar en 2023 en Dúos Increíbles de TVE junto a David DeMaría. Por su parte, la mexicana María León, cantante, bailarina y actriz, comenzó su trayectoria como vocalista de los grupos T’ de Tila y Playa Limbo, participó en 2002 en el reality Popstars de Televisa y años después ejerció como asesora en La Voz Kids México junto a Maluma, consolidándose como una de las artistas más versátiles y carismáticas de la escena latinoamericana.

MAYO
lvaro Mayo, conocido artísticamente como MAYO, se dio a conocer hace apenas dos años gracias a su participación en Operación Triunfo, donde destacó como uno de los concursantes más carismáticos. A sus 23 años, el sevillano se ha consolidado como una de las voces emergentes más prometedoras de la música española, con canciones cargadas de emoción, sensibilidad y letras sinceras que conectan de manera directa con el público. Aunque no resultó ganador del talent show, MAYO ha demostrado tener una proyección notable, combinando influencias contemporáneas con historias personales y temas universales. Tras el éxito de su EP debut SEASON I, amplía su universo musical con MAYO SEASON, su primer álbum de estudio, que incluye siete nuevas canciones y dos colaboraciones destacadas con Mar Lucas y la superestrella italiana Elettra Lamborghini.

Mikel Herzog Jr.
Mikel Herzog Jr., hijo del reconocido Mikel Herzog, representante de España en Eurovisión 1998 con “¿Qué voy a hacer sin ti?” y miembro de La Década Prodigiosa, y de Mavi, corista de Isabel Pantoja, lleva la música en la sangre; tanto él como su hermano Iván han confesado que aprendieron a cantar antes que a hablar, reflejando la herencia artística familiar. Con formación en múltiples disciplinas, se desenvuelve con soltura como cantante, actor y bailarín, participando en teatro musical —destacando su papel como Marcus Moscowitz en Asesinato para dos junto a Didac Flores— y captando en 2025 la atención del público en Tu Cara Me Suena, donde compartió escenario con su madrina Nina interpretando “Nacida para amar”, tema con el que la cantante catalana representó a España en Eurovisión 1989 y logró un meritorio sexto puesto.

Miranda!&bailamamá
Miranda!, el icónico dúo de pop argentino conocido tanto en Latinoamérica como en España, llega al Benidorm Fest 2026 junto al nuevo proyecto de Óscar Ferrer, bailamamá. Ale Sergi y Juliana Gattas han marcado generaciones con éxitos como “Don” o “Perfecta” y colaboraciones con artistas como Lali, Abraham Mateo, TINI o Andrés Calamaro. Por su parte, bailamamá representa una nueva etapa para Ferrer tras el parón de Varry Brava, banda que lideró junto a Aaron Sáez y Vicente Illescas y que alcanzó el sexto puesto del Benidorm Fest 2023 con el tema “Raffaella”, consolidando ahora un proyecto que promete seguir conquistando escenarios.

Rosalinda Galán
Rosalinda irrumpe como la nueva voz de la copla contemporánea, fusionando tradición y modernidad con una propuesta marcada por la experimentación. Esta sevillana reivindica el folclore español desde una mirada actual, revisitando clásicos inmortalizados por figuras como Concha Piquer en temas como “FARSA MONEA” y “CU4RTO”. Además de su faceta musical, Rosalinda ha destacado como actriz, trabajando con Javier Fesser en Historias lamentables, protagonizando el largometraje Zoe, presentado en el Festival de Málaga, y subiendo a los escenarios teatrales con la obra Quiero ser María Jiménez.

The Quinquis
Rescatando el sonido quinqui de los años 70 y fusionándolo con electrónica, funk y beats contemporáneos, The Quinquis se presenta como un proyecto que mezcla nostalgia y modernidad. El grupo está formado por Marcos Miranda, Reys y Maxi, todos con experiencia en otras bandas: Miranda pertenece a Paradise Phantoms, Reys es el alter ego de Sergio Sastre, cofundador, guitarrista y teclista de Miss Caffeina y veterano del Benidorm Fest con “Bla Bla Bla”, y Maxi formó parte del dúo Sweet Barrio. Su propuesta incluye colaboraciones con voces de la escena urbana, el flamenco y la música con raíz, como se aprecia en su carta de presentación “Te Estoy Amando Locamente (T.E.A.L)”, versión del clásico de Las Grecas. Aunque por ahora solo cuentan con un tema en su discografía, el proyecto promete expandirse pronto.

Tony Grox & LUCYCALYS
El productor, compositor y DJ Tony Grox une fuerzas con la cantante LUCYCALYS en una propuesta que mezcla raíces flamencas con innovación y modernidad. Grox, con experiencia internacional en ciudades como Miami, Los Ángeles y Las Vegas, combina el flamenco con la electrónica vanguardista y ha colaborado con artistas como Teo Lucadamo, Jedet, Kiki Morente, José Rey, Salma, Lachispa y José del Curro, logrando incluso una nominación a un Latin Grammy por su trabajo en el disco Trastornado. Por su parte, LUCYCALYS entreteje el pop con el flamenco contemporáneo en canciones como ÁPEIRON, GALA y Piel de bronze, mostrando sensibilidad, fuerza y autenticidad, al tiempo que desarrolla su formación en Teatro Musical, consolidándose como una de las voces más prometedoras de la escena actual.






Sección
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Fechas clave y novedades de su quinta edición
Candidaturas
RTVE ha cerrado el plazo de recepción de candidaturas, que permaneció abierto del 5 de junio al 24 de septiembre de 2025, con un total de 870 canciones recibidas, de las cuales 350 llegaron en las últimas 24 horas. Aunque no se ha alcanzado el récord de 2025 (casi 1000 propuestas), la cifra se mantiene en niveles similares a ediciones previas: 886 en 2022, 876 en 2023 y 825 en 2024. De todas ellas, se seleccionarán entre 16 y 20 finalistas.
Los artistas y autores interesados pudieron presentar sus propuestas a través del formulario oficial en la web de RTVE. La convocatoria ha estado dirigida a intérpretes, compositores y grupos con nacionalidad o residencia en España, con la condición de que las canciones fueran inéditas y no publicadas antes del 1 de septiembre de 2025.
🟢9 de octubre de 2025: presentación de artistas
🟢18 de diciembre de 2025: lanzamiento de canciones
Premio económico
Como novedad destacada, la candidatura ganadora recibirá un premio de 150.000 euros brutos, repartidos en 100.000 € para los intérpretes y 50.000 € para los autores de la canción. Los derechos editoriales del tema corresponderán íntegramente a su autoría.
Dirección artística
Por primera vez, el Benidorm Fest contará con una dirección creativa profesional, encargada de supervisar y orientar el desarrollo escénico de las propuestas. Los artistas podrán trabajar con equipos externos, siempre en coordinación con RTVE, garantizando un mayor nivel de calidad artística y coherencia en las puestas en escena.
Sistema de votación
El mecanismo de votación se mantendrá equilibrado entre el jurado profesional (50%) y el público (50%). Este último se dividirá entre un 25% de televoto (llamadas, SMS y app RTVE Play) y un 25% de jurado demoscópico, conformado por una muestra representativa de la sociedad española.
Compromiso de exclusividad
Los artistas seleccionados deberán comprometerse a no aparecer en medios ajenos a RTVE desde su elección y hasta dos meses después del Festival de Eurovisión 2026, salvo autorización expresa. Además, la candidatura ganadora participará en acciones promocionales de RTVE hasta julio de 2026.
Estas modificaciones responden al objetivo de RTVE de fortalecer la profesionalización y el control del proceso de preselección española, promoviendo un mayor compromiso por parte de los participantes y asegurando una representación de calidad en el escenario de Eurovisión.